Pasos para la
traducción pública de certificados de estudios (diploma o
analítico) que van al exterior
Lo mejor es que no
se desprenda de sus documentos originales. Para ello, le recomiendo los
siguientes pasos:
1) Hacer legalizar el documento original en el Departamento
de Legalizaciones de la Dirección de Títulos y Planes
de la universidad correspondiente.
2) Hacer legalizar el documento original en la Dirección
Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de
Educación. Este trámite lo hará la
universidad que expidió el título.
3) Hacer legalizar el documento original en el Ministerio
del Interior, 25 de Mayo 155/179, de 08:00 a 17:30. Para
hacer el trámite, deberá solicitar turno
en: http://www.mininterior.gob.ar/tramitesyservicios/legalizaciones-2.php
(TURNO
WEB).
4) Hacer apostillar el documento original en el Ministerio
de Relaciones Exteriores (MRE),
Arenales 819, de
08:30 a 13:30. Pagar primero
en el banco y luego dirigirse a las ventanillas. Debido a la pandemia, el MRE no esá
asignando turnos. Sin embargo, podrá hacer el trámite a
distancia (TAD):
https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/servicios/apostilla-legalizacion-documento-publico-electronico-tad. (Apostilla I)
También podrá
tramitar la
Apostilla en el Colegio de
Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA).
El trámite demora
7 días hábiles y cuesta ARS 2.080. Solicitar turno:
https://www.colegio-escribanos.org.ar/index.php/legalizaciones
5) Hacer traducir el documento original apostillado por un
Traductor
Público.
6) Hacer legalizar la traducción pública en el
Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de
Buenos Aires (CTPCBA),
Avenida Corrientes 1834, de 09:00 a
18:00.
Actualmente, el
CTPCBA está
asignando turnos. Consulte aquí: https://www.traductores.org.ar
7) Hacer apostillar la legalización del
CTPCBA en el MRE/CECBA. (Apostilla II)
8) Hacer fotocopias legibles —de
alto contraste— de todos los documentos anteriores (certificado
de
estudios original, Apostilla I, traducción
pública, legalización y Apostilla II).
9) Hacer certificar las fotocopias por un Escribano
Público. Si no conoce a ninguno, contácteme: info@hdosso.com.ar.
10) Hacer legalizar la firma del escribano público
en
el CECBA, Avenida Las Heras 1833, de 09:30 a
15:00. El
trámite podrá demorar una hora. https://www.colegio-escribanos.org.ar/index.php/tramites-online/legalizaciones
11) Hacer apostillar la legalización del
CECBA en el
MREC/CECBA para que la
traducción tenga validez en el exterior. (
Apostilla III)
RESUMEN PARA
SABER CÓMO MANEJARSE
ORIGINAL
|
COPIA
|
|
Trámite
|
Costo
|
Trámite
|
Costo
|
1. Legalización universidad
|
Depende de la universidad
|
1. Legalización universidad
|
Depende de la universidad
|
2. Legalización Ministerio de
Educación
|
Gratuito
|
2. Legalización Ministerio de
Educación
|
Gratuito
|
3. Legalización Ministerio del Interior
|
Gratuito
|
3. Legalización Ministerio del Interior
|
Gratuito
|
4. Apostilla/Habilitación
I
Ministerio de Relaciones Exteriores
|
ARS 300
|
4. Apostilla/Habilitación
I
Ministerio de Relaciones Exteriores
|
ARS 300
|
5. Traducción pública
|
Solicite presupuesto
|
5. Traducción pública
|
Solicite presupuesto
|
6. Legalización Colegio de Traductores
|
ARS 850
|
6. Legalización Colegio de Traductores
|
ARS 850
|
7. Apostilla/Habilitación
II
Ministerio de Relaciones Exteriores o Colegio
de Escribanos
|
ARS 300 o ARS 2.180
|
7.
Apostilla/Habilitación II
Ministerio de Relaciones Exteriores o Colegio
de Escribanos
|
ARS 300 o ARS 2.180
|
HONORARIOS ORIENTATIVOS, SEGÚN EL COLEGIO
DE TRADUCTORES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (CTPCBA).
Haga clic aquí
|
8. Fotocopias
|
|
9. Certificación del escribano
|
|
10. Legalización Colegio de Escribanos
|
ARS 810
|
11.
Apostilla/Habilitación III
Ministerio de Relaciones Exteriores o Colegio
de Escribanos
|
ARS 300 o ARS 2.180
|
Si el documento viene del exterior,
deberá tener la APOSTILLA, para que pueda llevarse a cabo la
traducción
pública y para que sea reconocido como válido por las
autoridades argentinas.